top of page

Sitúa a comienzos del siglo XX la historia final de la vida de un payaso en decadencia que acoge a una joven bailarina con tendencias suicidas. Chaplin se refugia en el Londres de su juventud, en el de los espectáculos de Fred Karno. "Pero Candilejas no se circunscribe a la mera evocación nostálgica: es una obra crepuscular y testamentaria"1 que todavía hoy sorprende por su amargura e ilimitable melancolía. Obsesionado por el rechazo del blico, terror que le había perseguido durante toda la vida, Chaplin intenta conjurar sus propios demonios a través de Calvero (el personaje principal). "Charlot" era un personaje sin edad, eterno, que recorrió el tiempo y las aventuras manteniéndose fiel a si mismo.  En Candilejas, cuando Calvero se desmaquilla, el público descubre la mirada ajada y abatida de quien se escondía tras los rasgos de "Charlot".

En una escena muy cruel, Chaplin expone a Calvero  a la agresividad de un público que se burla de él sin piedad. Sesenta años antes su mama había pasado por la misma humillación teniendo que abandonar el escenario entre silbidos. Al final de la película durante una gala benéfica organizada en su honor, al salir de una pirueta calvero se cae del escenario y esa caída resulta mortal. Sin embargo, la película no trata solamente el tema de la decadencia, "es además un elogio a la juventud como única fuente de esperanza"2. En la última escena de la película Calvero contempla la presentación de la joven bailarina, así como una vez el tomo el lugar de su madre. La película narra en forma de despedida la muerte de  Chaplin como artista ahora repudiado por el público.

CANDILEJAS

     1952

El título original es Limelight, cuya traducción es Candilejas. Las candilejas o luz de candilejas son las luces en línea al borde del escenario y a los pies de los actores, que crean una cortina de luz entre la escena y el  público pero sin ser visible para este. No permite que los actores vean a los espectadores.

Bajo el respaldo de la productora United Artists, la película es dirigida, producida, escrita y musicalizada por Charles Chaplin. Es una historia de drama con una duración de 134 minutos, cuyos personajes son interpretados por Charles Chaplin y Claire Bloom en los papeles principales, y Nigel Bruce, Buster Keaton y Sidney Chaplin en los secundarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                     

 

 

Charles Chaplin                                   Claire Brown                                        Nigel Bruce                                     Buster Kaeton                           Sidney Chaplin

 

 

Argumento:

 

La trama se sitúa en Londres en el siglo XX. Un veterano cómico llamado Calvero (Charles Chaplin), en plena decadencia y además alcohólico, acoge en su casa a una joven después de salvarla cuando esta había intentado suicidarse. Tras el accidente la joven sufre un trastorno sicológico que la hace creer que no puede caminar, el cómico intenta que la joven Thereza (Claire Brown) vuelva a moverse y recupere su pasión por el baile.

Juntos consiguen que la chica triunfe en el ballet uno años después, pero Calvero siente que su tiempo ha pasado y el  público no lo aceptara de nuevo aunque el aun se sienta capaz.

Aunque Thereza esta enamorada de Calvero él la rechaza por la diferencia de edad entre ellos. La situación se complica con la llegada del Capital Neville, el joven pretendiente de Thereza.

Thereza logra convencer a Calvero de retomar su profesión pero el se aleja de ella y cuando regresa, trabajan juntos en una ùltima función de Calvero en la que al finalizar, después de el retorno de la admiración del publico, el cómico muere.

 

 

El guión:

 

En la escena de apertura una joven esta desmayada en su habitación junto a un frasco de veneno. Continuando con el planteamiento, Calvero entra borracho al edificio donde vive, con una interpretación que logra ser graciosa pero en la que se ve el dramatismo. El primer punto de giro es cuando Calvero, luego de entrar, siente olor a gas y corre a ayudar a la joven llevándola hasta su casa y escondiéndola de la mujer dueña de la pensión a quien la chica le debe dinero, la joven Thereza se despierta, habla con Calvero y este se compromete a cuidarla y ayudarla  después de conocer su historia. En la confrontación Thereza vuelve a caminar, retoma su carrera como artista e impulsa a calvero a hacer lo mismo. Thereza confiesa estar enamorada de Calvero pero él la rechaza. El hombre se anima a volver a ser artista pero esta vez en las calles, se separa de ella dejándole es campo libre al pretendiente de la joven. En el segundo punto de giro Thereza y Calvero se reencuentran después de mucho tiempo, el rechaza propuestas de trabajo para crear una vez mas una obra propia, ella ya es una bailarina estrella y deciden preparar una función juntos como siempre quisieron. Y finalmente en la solución, se lleva a cabo la presentación planeada, el público vuelve a amar al payaso pero este muere luego de finalizar el acto.

 

“Clarie bloom – ¿Por qué no me dejó morir?

Charlie Chaplin – ¿Qué prisa tiene? ¿Siente algún dolor? Es lo único que importa. Lo demás es fantasía. Millones de años hemos tardado en ser conscientes de esto y usted quiere olvidarlo, desmentir el milagro de la existencia, lo más importante de todo cuanto hay en el universo. ¿Qué hacen las estrellas? Nada salvo seguir en sus ejes. ¿Y el sol? Lanzando llamas a millones de km, ¿y qué? Desperdicia sus recursos. ¿Puede pensar, el sol? ¿Es consciente? No! Pero tú sí.

¿Por qué vale la pena luchar? Por todo. No es la misma vida suficiente para vivirla, sufrirla, disfrutarla… He aquí una razón poderosa. La vida es preciosa, magnífica. Existe algo tan inevitablemente poderoso como la muerte. Es la vida. Piense en la fuerza que hay en el universo, la que mueve la Tierra, hace crecer los árboles y esa fuerza es la misma que usted lleva dentro si es que tiene valor y voluntad suficientes para utilizarla.

Sí, la vida puede ser bella si ni se la teme. Sólo se necesita valor, imaginación y un poco de dinero”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Personajes:

 

Calvero interpretado por Chaplin, es un hombre de 60 años, artista retirado, alcohólico y solitario. Es también amable e inteligente, ha tenido mucha experiencia en la vida y tiene la capacidad de proteger a Thereza y guiarla como artista. Se lamenta por el rechazo del público ante sus ocupación y aunque se niega a volver a los escenarios, sueña con que el mundo lo acepte de nuevo.

 

Thereza es una joven solitaria, de tendencias suicidas que cree que no puede caminar y da por sentado que su carrera como bailarina se terminó, pero realmente es solo un trastorno sicológico ocasionado porque se siente culpable por haber responsabilizado a su hermana después de la muerte de sus padres, y que renunciara a su tranquilidad para cuidarla, lo que le impide seguir adelante.

 

Son personajes construidos tras historias perfectamente complementarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vestuario y escenografía:

 

El vestuario de los personajes es realista, va de acuerdo con la época, el estrato social y la personalidad de cada uno. Durante sus presentaciones artísticas usan vestuarios acordes con la función que desempeñan en el momento y a la acción que realizan.

Thereza por ejemplo al inicio tiene siempre una pijama suelta, esta desmaquillada y sin peinarse, pues no se levanta nunca de la cama y además se siente triste, después se transforma en una mujer elegante  bien presentada y durante sus presentaciones tiene un tutu y maquillaje excéntrico para el escenario.

Calvero es siempre elegante, aunque este pasado de tragos. Incluso en las presentaciones como payaso esta siempre de trae aunque un poco menos formal y muy gracioso, en las que también usa maquillaje muy parecido al de los mimos.

El espacio que mas oportunidad tiene de conocer el espectador es el apartamento de Calvero, ubicado en el tercer piso de un edificio sencillo y de pocos apartamentos. Es una habitación que separa con un entrepaño desplegable la sala-comedor de la habitación. En las paredes hay afiches y recuerdo de la vida de artista de Calvero.

Al ser una película en blanco y negro la iluminación cumple un papel fundamental en la narración de la historia y la transmisión de emociones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Música:

 

Para la realización de Candilejas el cine sonoro tenia solo unos 20 años aproximadamente.

Hay momento en la historia donde la música es diegètica ya que los protagonistas son artistas de la escena y al momento de presentarse la música la escucha tanto el personaje como el espectador, son canciones para acompañar presentaciones cómicas y de ballet, incluso hay momentos donde los personajes tocan instrumentos. Al momento de incluir la música para acompañar la historia con fines narrativos la cual es no diegètica es bastante melancólica y logra transmitir ese sentimiento de tristeza, soledad y nostalgia que viven los protagonistas.

La banda sonora de la película, compuesta por el propio Chaplin y arreglada por Ray Rasch y Larry Russell, es considerada entre las mejores partituras de la historia del cine. En 1973, 21 años después, Chaplin recibió el Oscar honorifico en el que se le reconoció el trabajo de esta magistral melodía, a los 83 años de edad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fotografía:

 

El director de fotografía es Karl Struss, un fotógrafo estadounidense que ayudo a Chaplin también con la fotografía de "El Gran Dictador". Por ser una película a blanco y negro la iluminación así como la música cumple un papel fundamental en la narración de la historia aunque en ocasiones es difícil diferencia el momento del día. En la mayoría de las escenas se refleja la sobra de los personajes o del los objetos al rededor, en algunos casos la luz parece filtrarse por la ventana reflejando el marco en alguna superficie, en otras la sombra de los personajes se dibuja en la pared y en otras en el piso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dirección:

 

Además de escribirla Charles Chaplin es el director de Candilejas, en la que hace un equilibrado manejo de diferentes planos. Cuando muestra los personajes en el escenario por lo general usa planos generales, en los diálogos son usuales los planos medios y los primeros planos solo los utiliza para mostra objetos, nunca los hace sobre los personajes. En las escenas en el apartamento de Calvero hace paneos constantemente para que el espectador observe cada cosa, pues es el lugar mas importante de la historia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edición y montaje:

 

La película sin dejar de ser entretenida es un poco lenta, pero es precisamente por el la soledad, melancolía, nostalgia y tristeza que lleva. Para hacer cambios de tiempo la escena se difumina en negro. Los diálogos entre el payaso y la bailarina que se dan en el apartamento son largo pero con reflexiones filosóficas muy interesantes que van conectadas con la historia. La escena en la que Thereza vuelve a presentarse frente a un público como bailarina principal es extensa, dura aproximadamente quince minutos.

 

Chaplin llama a Keaton para la   secuencia final de Candilejas. Aparecen teniendo una conversación de viejos compañeros mientras se maquillan por ultima vez en el camerino antes de salir a escena y luego, ya en el acto presentan un gag exquisito con el que se despiden del público como dos grandes artistas. Candilejas, la película mas importante de la carrera de el gran actor y cineasta Charles Chaplin por la musicalización, el guión y los tintes autobiográficos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Soy un título. Haz doble clic para editarme.

1. 2. Libro Maestros del cine: Charles Chapin porJèrôme Larcher

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page