top of page

"Mi pecado fue y sigue siendo ser un inconformista"

Chaplin, como perfecto autodidacta ha asimilado la técnica con rapidez, los quince filmes que dirigió en 1915 junto a Sennett, constituyen la génesis perfecta de su obra, aunque son meros esbozos en comparación con los trabajos sucesivos.

Demuestra un excelente dominio del encuadre y del relato. Su cámara es fija: su cine solo se interesa y se estructura en el trabajo gestual y su relación con el espacio. "Yo estoy por fuera de los ordinario, no tengo necesidad de tomas extraordinarias". Por esa razón siempre se sobresalió más por su papel de cómico que por su dirección, nadie entendió.

 

Chaplin no suele quedarse mucho en el mismo lugar, se dio cuenta que con su éxito podía hacer mucho más dinero y quería tener control absoluto sobre sus películas, fue entonces cuando busco apoyo con Essanay. Se apoderó del estilo que ya había creado con Sennett en 35 películas que realizaron juntos para hacer muchas otras movidas por la burla con una mirada feroz sobre Estados unidos con una mezcla de explosiva  la comedia y la tragedia, el sentimentalismo y la crueldad.

“Sólo soy, sólo sigo siendo una sola cosa: un payaso."

DEL PERSONAJE AL CINEASTA

“¡Mira Hannah, mira hacia el cielo!. Al alma del hombre le han sido dadas alas, y está volando hacia el arco iris y la luz de la esperanza”  (Al Final del discurso de El Gran Dictador).

La necesaria evolución de "Charlot" propicia la aparición del realismo social en el cine de Charles Chaplin. La identificación entre el autor y su personaje alcanzan tanta perfección que la estrategia cómica funda la dimensión política de su obra.

La relación de Chaplin con Essanay son tensas y se queda sin productora. Sidney que ahora es su representante negocia un contrato con Mutual, que tan solo dura dos años pero con unos ingresos que resultan muy elevados para la época.

 

El contrato que Chaplin firma después con First National es mucho mejor. Charles Chaplin solo tiene veintinueve años y ya es uno de los artistas inconmensurablemente ricos y ambiciosos, y decide tener ganancias por igual con su hermano.

Muy poco tiempo después se emplea a fondo para construir un estudio en el corazón de Hollywood donde crearía sus mas grandes proyectos.

 

"El Chico" es su primera obra maestra a pesar de ser un cortometraje aun, es catalogada en la historia como una de las historias mas bellas sobre la infancia. En ese momento decide volver a Inglaterra a presentar el filme y al volver a Estados Unidos trae a su mamá consigo, quien muere unos años después

 

Por la misma época firma las escrituras de constitución de United Artists en compañía de otros artistas entre ellos David W. Griffith, emancipándose del poder absoluto de las grandes empresas cinematográficas y distribuir por sus propios medios.  Como ya no debe rendirle cuentas a ningún magnate decide hacer una película en la que le no actúa y resulta un absoluto fracaso: "Una Mujer en Paris" de 1923.

 

A la vez que realiza "El Circo" (1928) nace el cine sonoro, pero Chaplin se opone a la intromisión de la palabra en su obra, porque piensa que podría ir en contra de la universalidad de su personaje, luego "Luces de la ciudad" (1931) también muda resulta ser un éxito a pesar de que el publico exige lo contrario, pero luego con "Tiempos Modernos" (1936) introduce la voz de sus personajes en la historia. Un poco mas adelante "El Gran Dictador" (1940) finaliza con uno de los discursos mas importantes de la historia del cine: "Llamamiento a la Humanidad".

Chaplin sin Charlot

 

La relación entre Chaplin y Estados Unidos se complican mucho por múltiples razones, la imagen del payaso que hace reír se difumina y se convierte en un enemigo para la sociedad. Pero Chaplin trabaja sin descanso en el guión de Mosieur Verdoux  junto a Orson Welles, historia en la que Chaplin es el protagonista pero sin interpretar el papel de "Charlot" . Chaplin cuenta en su autobiografía, que la meticulosidad con la que el comité de censura examina cada línea de guión roza el absurdo. La realización de la película empeora las relaciones con el país por su contenido y el cineasta es sometido a juicio para ser expulsado de la nación. Después de el fracaso de Mosieur Verdoux y de la incomprensión que suscita, anuncia a sus colaboradores que planea rodar en Inglaterra su ultima película: "Candilejas" y que será la mejor de todas.

 

Luego de esto filmó "Un rey de Nueva York" que es descrita por Roberto Rosselini como el filme de un hombre que nada tiene ya que demostrar en el terreno artístico y que desde su refugio lanza una mirada filosófica sobre el mundo que lo rodea. La película no puede proyectarse en Estados Unidos hasta veinte años después de su estreno en Europa.

Luego de esto decide escribir su propia vida en un libro que logra conquistar el mundo y esto lo anima a escribir una historia màs: "La condesa de Hong Kong" protagonizada por Marlos Brando y Sophia Loren. Esta última describe a Chaplin como "un actor fantástico que transmitía lo que tenia en la cabeza a base de gestos tan solo en cuestión de minutos". Durante los últimos minutos del rodaje Chaplin decide interpretar un papel , el de un camarero. Esta fue la única película que realizó a color y es la última de su carrera.

 

 

 

          "El tiempo es el mejor autor: siempre encuentra un final perfecto".

                                                                                                    Charles Chaplin

Charles Chaplin, Marlon Brando y Sophia Loren, La condesa de Hong Kong, 1957.

Charles Chaplin, 1957.

Charles Chaplin firmando la constitución de United Artist

El Chico, 1921

Grabación de El Gran Dictador, 1940

En 1972, regresó a Estados Unidos y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le rindió un homenaje y le otorgó el premio Óscar Honorífico durante una celebración llevada a cabo en el Pavillion Dorothy Chandler del Music Center de Los Ángeles el 16 de abril de aquel año, día en que cumplía 83 años. Aplaudido de pie durante doce minutos, los aplausos más largos en una celebración de los Premios Óscar, comentó: "Las palabras parecen tan insignificantes, tan inútiles. Sólo puedo decir que... gracias por el honor de ser invitado aquí, y... ¡oh!, son gente maravillosa y dulce, gracias".

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page